Calendario
Estamos preparando nuevas convocatorias, déjanos tus datos a través del formulario y te avisaremos en cuanto estén disponibles.
Acerca del curso
Curso y certificación Linux LPIC-2
El curso y certificación Linux LPIC-2 son la segunda parte en la certificación del programa de certificación profesional Linux multinivel del Linux Professional Institute (LPI). El LPIC-2 validará la capacidad del candidato para administrar redes mixtas pequeñas y medianas.
Preparación para la certificación:
Certificación Linux LPIC-2
Para obtener la certificación LPIC-2, el candidato deberá superar los exámenes LPIC-2 201-450 y 202-450.
- Realizar una administración avanzada del sistema, incluidas las tareas comunes relacionadas con el kernel de Linux, el inicio y el mantenimiento del sistema.
- Realizar una gestión avanzada de almacenamiento de bloques y sistemas de archivos, así como redes y autenticación avanzadas y seguridad del sistema, incluidos firewall y VPN.
- Instalar y configurar servicios de red fundamentales, incluidos DHCP, DNS, SSH, servidores web, servidores de archivos mediante FTP, NFS y Samba, entrega de correo electrónico.
- Supervisar a los asistentes y asesorar a la gerencia sobre automatización y compras.
El candidato debe tener una certificación LPIC-1 activa para recibir la certificación LPIC-2.
Módulo 1: Kernel de Linux
- Componentes del Kernel
- Compilación del Kernel
- Creación, personalización e instalación del Kernel y módulos
- Control de módulos de Kernel en tiempo de ejecución
Módulo 2:Arranque del sistema
- Personalización del sistema de arranque
- Recuperación del sistema
Módulo 3: Sistema de ficheros y dispositivos
- El sistema de ficheros en Linux
- Mantenimiento del sistema de ficheros
- Creación y configuración del sistema de ficheros
- Gestión básica de dispositivos
- Configuración RAID
- Configuración de acceso a los dispositivos
Módulo 4: Configuración de red
- Configuración básica
- Configuración avanzada y solución de problemas
- Comunicación con los usuarios
Módulo 5: Configuración de red
- Linkado e instalación de programas
- Copias de seguridad
Módulo 6: Servidor web Apache
- Instalación del servidor web Apache
- Configuración del servidor proxy
- Creación de dominios virtuales en Apache
- Modificación de los ficheros de los dominios virtuales
- Iniciar, detener o reiniciar el servidor web Apache
Módulo 7: Servidor de ficheros SAMBA
- Instalación del servidor SAMBA
- Configuración del servidor NFS
Módulo 8: Gestión de clientes de red
- Configuración DHCP
- Autentificación PAM
- Uso del cliente LDAP
Módulo 9: Configuración de Firewall y TCP Wrapper
- Acerca de Shorewall
- Definición de NAT y DNAT
- Definición de red privada y zona desmilitarizada
- Configuración del archivo shorewall.conf
- Accept y Redirect
Módulo 10: Servidor de correo electrónico (Postfix)
- Postfix en la actualidad
- Protocolos: SMTP, POP3, IMAP
- Instalación de Postfix
- Configuración del servidor de correo electrónico Postfix
- Configuración del servidor Dovecot
- Alta de cuentas de correo
- Asignando contraseñas a las cuentas de correo
- Limitando el numero de destinatarios de correo
- Limitando el tamaño para un mensaje de correo
- Limitando el número de conexiones
Módulo 11: Instalación de cliente de correo electrónico
- Instalación del cliente de correo OpenWebMail
- Agregando nombres de dominio a OpenWebMail
- Seguridad
- Opciones de cuota de usuario
- Plug in para el cambio de contraseña de correo electrónico
- Programación de mensajes de autorespuesta
Módulo 12: Servidor transferencia de archivos (FTP)
- Acerca del protocolo FTP
- Modos de conexión al cliente FTP
- Modos de acceso al cliente FTP
- Instalación de VSFTPD
- Configuración del fichero vsftpd.conf
- Enjaulamiento del servidor FTP
- Creación de cuentas de usuario en el servidor FTP
- Copiar u obtener archivos o carpetas desde un servidor FTP
- Subir o enviar archivos o carpetas a un servidor FTP
Módulo 13: Seguridad con OpenSSH
- Acerca del protocolo OpenSSH
- Instalación de OpenSSH
- Configuración de fichero sshd_config
- Aprendiendo a utilizar OpenSSH
- Deshabilitando el acceso a root
- Definiendo un número máximo de intentos de conexión
- Anexando el servicio de SSH al arranque del servidor
- Montando un sistema de ficheros remoto usando sshfs y fuse
Módulo 14: Solución de problemas
- Identificación y solución de problemas de arranque del sistema
- Solución a problemas generales en la ejecución
- Solución a problemas de recursos del sistema
- Solución a problemas de configuración del entorno
Documentación oficial LPIC-2.
- Formador certificado Linux.
- Más de 5 años de experiencia profesional.
- Más de 4 años de experiencia docente.
- Profesional activo en empresas del sector IT.
Solicita información
CAS TRAINING, S.L.U. , le informa que la finalidad del tratamiento es atender a su solicitud de información, reclamación, duda o sugerencia que realice sobre los productos y/o servicios ofrecidos, así como para mantenerle informado de nuestra actividad la gestión de la relación que nos une, la prestación del servicio contratado, así como el envío de información que pudiera ser de su interés sobre nuestros servicios formativos y de consultoría de negocio.
Podrá retirar su consentimiento y ejercitar los derechos reconocidos en los artículos 15 a 22 del Reglamento (UE) 2016/679, enviando un correo electrónico a rgpd@cas-training.com, adjuntando copia de su DNI o documentación acreditativa de su identidad. Puede solicitar más información rgpd@cas-training.com o www.cas-training.com.

Descargar programa

Descargar matrícula
Si no has encontrado lo que buscabas, prueba buscar tu curso o certificación aquí