Para proteger los sistemas, servidores y redes las empresas necesitamos de la experiencia de profesionales de seguridad especialistas en Hacking ético. También conocidos como White Hat o hackers de “Sombrero blanco”.
Con el objetivo de descubrir las vulnerabilidades de los sistemas los White Hat realizan todo tipo de pruebas de penetración en sistemas informáticos y de software con la ayuda de herramientas que analizan y evalúan la fortaleza de los sistemas.
En este artículo, os hablamos acerca de 5 herramientas esenciales, que bajo manos expertas pueden dar una gran cantidad de información, acerca de cómo mejorar y proteger la seguridad de nuestros sistemas. Recomendamos el uso profesional de estas herramientas formados en Hacking Ético, aquí puedes encontrar más información de cómo mejorar tus conocimientos en esta área.
Herramientas Hacking Ético
1 NMAP (Puertos y Paquetes)
La herramienta Nmap es una de las favoritas para los profesionales e investigadores de seguridad. Nos ayuda en la búsqueda de puertas o accesos abiertos en el sistema, realizando un análisis completo de puertos y servicios de cualquier dirección IP en nuestra compañía.
También nos ayuda a investigar los paquetes y respuestas de los mismos. Revisando el número de paquetes, tiempos y respuestas confiables.
Descarga aquí Nmap*
2 WPSCAN
Actualmente muchas de las páginas que encontramos en internet son construidas a través del CMS WordPress. Gracias a WPSCAN podrás realizar un análisis de tu sitio web creado con WordPress. Detectando la versión, contraseñas débiles y otros problemas de configuración de la seguridad de sitio.
Descarga aquí Wpscan*
3 TRAPE
Otra de las herramientas más conocidas es este sector es Trape, que nos ayuda a realizar investigaciones OSINT utilizada normalmente para rastrear personas y ejecutar diferentes ataque de ingeniería social en tiempo real. Está herramienta se desarrolló con el objetivo de mostrar com las grandes empresas tecnológicas realizaba una recopilación de datos masiva de nuestros perfiles sin la autorización de los usuarios. La herramienta se utiliza en muchas agencias gubernamentales para da con sitios web fraudulentos.
Trape es una herramienta de investigación OSINT utilizada para rastrear personas y ejecutar ataques de ingeniería social en tiempo real. Trape fue desarrollado para mostrar cómo las grandes compañías de Internet pueden obtener información confidencial, recopilando registros de actividad sin autorización del usuario. La aplicación principal de Trape está en las agencias gubernamentales y su búsqueda de sitios web fraudulentos.
Descarga aquí TRAPE*
4 OSMEDEUS
También es importante disponer de herramientas que trabajen de forma ofensiva que funcionen de forma totalmente automática para analizar, escanear y reconocer vulnerabilidades. Con OSMEDEUS podrás realizar escaneos de forma simultánea de un objetivo concreto. Además, tiene la capacidad de escanear dominios y subdominios con capturas de pantalla.
Descarga aquí OSMEDEUS*
5 METASPLOIT
Por último Metasploit es muy conocida para realizar ataques de ingeniería social, con distinto objetivo a Trape, en este caso de shell inverso. Podemos encontrar está herramienta para diferentes sistemas operativos, incluyendo algunos ejemplos ya cargados en la propia herramienta de Hacking Ético.
Descarga aquí Metasploit*
A la hora de probar estás herramientas el profesional deberá se un especialista en seguridad informática y debería definir un sistema objetivo para la realización de pruebas. Una práctica muy habitual y del todo incorrecta de los usuarios, es probar estás herramientas en sitios o sistemas de ámbito público o reales sin tener permiso. *IMPORTANTE, no probar estás herramientas sin ternar conocimientos de seguridad ni en sitos reales no autorizados, porque podrías tener problemas legales, sin hablar de la parte ética. Insistimos en el uso de entonos de pruebas o escenarios de investigación sin riesgos de afectar al entorno en producción.
Esperamos que os haya parecido interesante este articulo y os invitamos a formular preguntas a través de los comentarios. También podéis compartir otras herramientas de Hacking Ético que conozcáis para compartirlas con toda la comunidad y seguir aprendiendo juntos.